Descubre por qué las plagas resisten el invierno y cómo proteger tu hogar con prevención profesional y soluciones efectivas.
Cuando llega el invierno, solemos pensar que las plagas desaparecen debido al frío. Sin embargo, muchas especies logran sobrevivir e incluso aumentar su actividad dentro de las viviendas. Comprender por qué ocurre esto es clave para anticipar infestaciones y proteger tu hogar.
En este artículo encontrarás la explicación científica de por qué las plagas continúan activas en invierno, qué especies son más resistentes y cómo prepararte para evitar que invadan tu vivienda.
Por qué las plagas no mueren en invierno
Aunque las bajas temperaturas afectan a muchas especies, una parte importante de las plagas que vemos en hogares y comunidades cuentan con mecanismos biológicos que les permiten mantenerse vivas durante los meses fríos.
Diapausa: el “modo hibernación” de muchos insectos
La diapausa es un estado en el que el metabolismo del insecto se reduce al mínimo. Durante esta fase, los insectos pueden resistir temperaturas extremas y mantenerse a la espera de condiciones más favorables.
Ejemplos: cucarachas, hormigas, pulgas y algunas especies de escarabajos.
Producción de sustancias anticongelantes
Algunas plagas generan proteínas y compuestos como el glicerol, que funcionan como anticongelantes internos. Esto evita que sus fluidos corporales se congelen, permitiéndoles continuar activas incluso bajo cero.
Termitas, ácaros y ciertos escarabajos presentan este mecanismo.
Refugio en zonas cálidas del hogar
El calor de la calefacción, las tuberías, los electrodomésticos y la falta de ventilación convierten las viviendas en refugios perfectos. Por esta razón, durante el invierno es frecuente encontrar actividad de cucarachas, roedores o ácaros incluso en casas muy limpias.
Ciclos de vida adaptados al frío
Varias plagas poseen ciclos biológicos diseñados para superar el invierno. Los roedores se reproducen todo el año si disponen de alimento, los huevos de chinches pueden resistir meses sin eclosionar y las termitas mantienen actividad dentro de la madera, donde el clima es estable.
Plagas que resisten el invierno con más facilidad
No todas las especies reaccionan igual al frío. Estas son las más comunes dentro de las viviendas durante los meses invernales.
Cucarachas
Buscan fuentes de calor como cocinas, calderas o motores de electrodomésticos. La humedad del baño o la cocina también favorece su supervivencia.
Ratas y ratones
El frío exterior empuja a los roedores a entrar en trasteros, garajes y viviendas. Pueden causar daños estructurales, contaminar alimentos y transmitir enfermedades.
Termitas y carcoma
El interior de la madera mantiene una temperatura estable, lo que permite que estas plagas permanezcan activas durante todo el invierno sin ser detectadas fácilmente.
Hormigas
Aunque reducen su actividad general, siguen activas si detectan calor en el interior del hogar. Algunas especies continúan moviéndose si la calefacción está encendida.
Ácaros y pececillos de plata
Muy resistentes a la humedad y al frío, encuentran en baños, sótanos y zonas con poca ventilación el ambiente ideal para sobrevivir.
Cómo se comportan las plagas dentro del hogar en invierno
El interior de una vivienda ofrece condiciones perfectas para la supervivencia de estas especies. Su comportamiento suele intensificarse durante los meses más fríos.
Mayor actividad reproductiva en interiores
La calefacción y la humedad de las viviendas aceleran la reproducción de cucarachas, ácaros y roedores.
Refugio en lugares ocultos
Las plagas suelen esconderse en zonas como:
- bajo electrodomésticos,
- detrás de muebles,
- falsos techos,
- grietas y rodapiés,
- cuartos de calderas.
Daños silenciosos pero constantes
Durante el invierno, muchos daños pasan desapercibidos: madera afectada por termitas o carcoma, cables mordidos por roedores o contaminación de alimentos por cucarachas.
Cómo prepararte para evitar plagas en invierno
Una buena prevención puede evitar una infestación seria. Estas medidas son las más eficientes según especialistas en control de plagas.
Sellado de accesos y grietas
Tuberías, marcos de ventanas, rendijas y desagües deben estar correctamente sellados para impedir el ingreso de plagas.
Control de humedad
Los deshumidificadores, la ventilación diaria y la reparación de filtraciones reducen el atractivo del hogar para cucarachas, ácaros y pececillos de plata.
Higiene adecuada y manejo de alimentos
Guarda los alimentos herméticamente, limpia restos de comida inmediatamente y evita dejar basura sin cerrar durante la noche.
Orden en trasteros y zonas poco usadas
Evita el desorden acumulado en sótanos o garajes, ya que es un ambiente ideal para roedores e insectos.
Inspección preventiva profesional
Un técnico especializado puede detectar señales iniciales, aplicar tratamientos preventivos y reducir drásticamente el riesgo de infestaciones invernales.
Qué hacer si detectas señales de plaga durante el invierno
Ante ruidos, olores inusuales, excrementos o presencia de insectos aislados, evita utilizar insecticidas domésticos. Estos productos rara vez eliminan el foco y pueden dispersar la plaga.
La intervención profesional es la forma más segura y eficaz de detener la infestación antes de que se agrave.
Conclusión
El frío no elimina las plagas: simplemente modifica su comportamiento y las empuja a entrar en los hogares. Comprender cómo sobreviven y cómo se comportan en invierno es clave para proteger tu vivienda de daños, enfermedades y molestias.
La prevención y la acción temprana son tus mejores herramientas para mantener tu hogar libre de plagas durante los meses más fríos del año.
Protege tu vivienda este invierno con especialistas certificados
Si sospechas de actividad de plagas o deseas una inspección preventiva, puedes contar con Fuminor, empresa autorizada con más de 30 años de experiencia en:
- Control de plagas
- Tratamientos de madera
- Desratización
- Desinfección
- Legionella
- Servicios para hogares, comercios e industrias
📍 Operamos en Bizkaia, Álava, Gipuzkoa, Cantabria, La Rioja y Castilla y León.
🔗 https://fuminor.es



















